¿Por qué deberías apostar por el Podcast?
De un tiempo a esta parte, esta ha sido una pregunta recurrente que me han hecho compañeros periodistas, directores de comunicación, compañías con las que crecemos juntos e incluso gente del ámbito personal. Una pregunta que no me resulta difícil de responder por diversos motivos, pero esencialmente por dos:
El primero porque el audio forma parte de mi vida desde que a los 14 años empecé a trabajar en la radio, pero en realidad recuerdo esa conexión con la radio desde mucho antes. Porque más allá de mi historia personal, tengo la sensación que tengo esos recuerdos grabados “a fuego” porque que el audio se inocula en nuestra alma de una forma especial. Ocurre con el audio algo parecido a lo que se experimenta cuando una novela es capaz de transportarnos a otros rincones, abriéndonos las puertas a vidas ajenas o lejanas. Y todo ello susurrado, penetrando de forma emocional, y sin elementos que distorsionen el mensaje; sólo la voz, el tono, y la eventual música que lo acompaña.
El segundo porque tras la fiebre por lo audiovisual, el soufflé ha ido bajando y hemos vuelto a poner las cosas en su sitio entendiendo, por un lado, que no todo tiene por qué estar enmarcado en un vídeo, y por el otro, que el audio nos aporta otras ventajas, matices y lenguajes muy poderosos.
Tras estas primeras acotaciones, vamos a algunos datos significativos.
Vivimos en la era de la revolución del AUDIO aunque ya hace muchos años que los podcasts pisan muy fuerte. Aún así, en los últimos tiempos hemos visto como los usuarios mostraban mucho interés por redes y plataformas donde primaba la voz y lo que se decía; ClubHouse, Twitter Spaces, Stereo, GreenRoom de Spotify, etc.
Además, el consumo de audio y esa revolución irá a más puesto que los dispositivos conectados lo potencian y alimentan día tras día; asistentes virtuales en casa (Siri, Alexa, Google, etc.), coches en los que ya no se distingue si lo que se escucha proviene de la FM, de algún servicio de música o de uno de Podcast, y tantos otros ejemplos.
Pero seguro que algunos de vosotros, los más empíricos, necesitáis datos que refuercen estas teorías. Pues bien, ahí van algunos datos que quizás os ayuden…
· En Estados Unidos, 118 millones de personas escuchan podcasts de forma regular.
· De hecho, aunque solemos pensar en EEUU como epicentro de las tendencias digitales, esos 118 millones suponen un 36% de su población. Pero España se sitúa ya en el 41% de consumo según el “DigitalNewsReport 2020”. El 40% de Irlanda también son consumidores habituales, igual que el 38% de Portugal, el 37% de Grecia, el 34% de Argentina, etc.
· Y una última más ligada a cuestiones económicas; La plataforma Spotify, que ansia controlar todo lo relativo al AUDIO (música, podcasts, audiolibros) invirtió 500 millones de dólares en 2020 comprando podcasts y compañías que le permitieran avanzar más de prisa (Anchor, GreenRoom, etc.) y ya permite monetizar a los creadores. De hecho, Spotify contaba con 700mil podcasts en 2019 y con 2,2millones en febrero de 2021.
Por último, si eres o representas a una marca y te sigues preguntando si tu deberías estar ahí te responderé de forma simple; vas tarde.
Además, los beneficios para una marca o compañía son múltiples; puedes trabajar en un podcast de marca (comunicación externa) o en un podcast corporativo (comunicación interna) y en ambos casos refuerzas y pones el acento en partes fundamentales para cualquier compañía que se precie; sus clientes o potenciales clientes, y aquellos que deberían ser su primer seguidor; el equipo que forma su empresa.
Por si queréis echar un vistazo a algunos buenos podcast, os recomiendo uno de marca como es el de Coca-Cola, “Crónicas del Futuro” que me parece delicioso para compartir con preadolescentes o escuchar en familia, o otros corporativos como el de “We are Netflix” en el que explican cómo trabajan en la compañía de Hastings, cómo afrontan ciertas decisiones y las consecuencias de todo ello.
¿Y vosotr@s, tenéis algún podcast favorito?, ¡compartidlo! Dejad la reseña en los comentarios que seguro que lo podemos agregar a la lista de pendientes!